Los densímetros son instrumentos de vidrio que se utilizan para determinar la densidad de cualquier tipo de solución o mosto. Consisten en un flotador lastrado con plomo y del que parte un vástago graduado. Dicho flotador se hundirá más o menos en la solución dependiendo de su densidad (a mayor densidad, menos se hundirá el flotador). El punto en el que el líquido corta la escala del vástago indica la densidad de la solución o mosto.
Especialmente indicados para controlar el progreso de la fermentación realizando medidas a intervalos regulares. Inicialmente el valor de densidad es elevado por el contenido de azucares del mosto. A medida que los azucares se convierten en alcohol la densidad baja porque el alcohol tiene una densidad inferior al agua.
Imprescindible para la elaboración de la cerveza y vino. Tiene 3 escalas coloreadas: densidad, contenido de azúcar y grado potencial de alcohol.
Instrucciones de uso
Toma una muestra de líquido en la probeta y dale vueltas para quitarle las burbujas pegadas. Cuando esté quieto y no toque los lados del tubo, lee en el fondo de la superficie del líquido como en el diagrama. La lectura mostrada es 1.002 no 1.000. El densímetro está calibrado para su uso a 20ºC, si la temperatura del líquido es distinta, se deberían aplicar las siguientes correcciones a la lectura:
Toma lecturas regulares y este densímetro te mostrará el progreso de fermentación, se irá hundiendo gradualmente a la vez que el azúcar se convierte en alcohol. Se hundirá rápidamente al principio y más despacio después. Cuando deje de sumergirse entonces la fermentación ha parado.
Si se para en un punto demasiado alto (ej. 1.020) entonces la fermentación se ha parado; busca un buen libro de cómo hacer buen vino para encontrar consejo sobre como recomenzar una fermentación estancada. El recipiente o kit que estés usando debería decirte a que gravedad embotellar tu vino o cerveza, si embotellas demasiado pronto hay peligro de que revienten tus botellas. Si registras las densidades inicial y final de tu vino o cerveza, podrás calcular su graduación.
Cómo leer el densímetro Stevenson
Para determinar con exactitud el porcentaje de alcohol de tu cerveza, debes medir su densidad antes de la fermentación. Usa el densímetro cómo se ha explicado antes, previo a añadir la levadura. Anota la densidad específica y la lectura equivalente en la escala de Alcohol Potencial (Alcohol by atenuation % (v/v)).
Usa el densímetro igual que antes para medir la densidad final. Esto deberá hacerse cuando esté completa la fermentación y antes de añadir azúcar para la gasificación. Anota la densidad específica y la lectura equivalente en la escala de alcohol potencial (Alcohol by atenuation % (v/v)).
El porcentaje de alcohol puede ser calculado restando la lectura final de la inicial del alcohol potencial.
Ejemplo Densidad inicial: 1.082 =11% Alcohol potencial
Densidad final: 1.008 =1% Alcohol potencial
Contenido de Alcohol calculado = 10% Volumen de alcohol
Nota: Si la gravedad final ha sido 0.992 (-1% Alcohol potencial), entonces el volumen de alcohol sería 12%=11%-(-1)
Si lo enriqueces con azúcar durante la fermentación, puedes sólo estimar la Densidad inicial. Usa el densímetro como se ha explicado para medir la gravedad inmediatamente antes y después de añadir azúcar. Suma la diferencia de la Densidad original y usa este resultado para calcular el porcentaje de alcohol. Haz esto cada vez que añadas azúcar.
Cálculo por división
Otro sistema aproximado de cálculo del contenido alcohólico es la siguiente fórmula:
Grados alcohol = (Densidad inicial – Densidad final) / 7,45
En caso de añadir azúcar u otros aditivos en mitad de la fermentación, tomar muestra de las densidades antes de añadir y después de añadir, la diferencia de las mismas sumarla a la Densidad inicial en la fórmula anterior cada vez que se añada.
Tipo de producto | Densímetro |
---|---|
Estado | Nuevo |
UPC/EAN | 5015303000041 |
Marca | Stevenson Reeves Ltd |
Modelo | S1011 |
País de origen | España |
Login and Registration Form