Parasita y depreda hembras y machos de 2º y 3º estadío larvario y hembras adultas no fecundadas de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), piojo blanco del limonero (Aspidiotus nerii), piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) y de otras cochinillas.
Las siguientes instrucciones solo tienen un carácter indicativo. Para poder ofrecer un asesoramiento a medida se deberán de tener en cuenta factores locales, tales como el cultivo, las condiciones climáticas y el grado de infestación de la plaga.
APHYTIS |
DOSIS | M2/UNIDAD |
INTERVALO |
FRECUENCIA | OBSERVACIONES |
preventivo | 5-7,5 ind/m2 | 1000 | 14 | Cada 2 semanas | Iniciar sueltas en primavera hasta otoño. |
curativo leve | 15-20 ind/m2 | 500 | 14 | Cada 2 semanas | Mantener fijo numero de individuos para cada suelta. |
curativi intenso | 25-35 ind/m2 | 285 | 14 | Cada 2 semanas |
Hay que fraccionar las sueltas. |
La eficacia de la avispa parásita es mayor alrededor de los 25ºC. El límite inferior de temperatura para su desarrollo es de 13ºC y el límite superior es de 38ºC.
La avispa adulta (hembra) parasita los Diaspinos, además de hacer un gran control por depredación de las especies huésped.
Es difícil detectar ejemplares de Aphyitis después de la suelta. Se suelen ver pellets fecales de color marrón producidos por la larva debajo del escudo, esto indica que la cochinilla ha sido parasitada.
Únicamente use productos que estén permitidos en su país / estado y cultivo. Revise los requisitos de registro fitosanitarios de su país. Koppert Biological Systems y Servovendi no puede responsabilizarse de un uso no autorizado.
Tipo de producto | Anti-parasito biológico |
---|---|
Estado | Nuevo |
Marca | Koppert |
País de origen | España |
Login and Registration Form